Alerta 2013 únicamente está disponible en ebook e Impresión bajo demanda (ver más abajo)
Alerta 2013! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz
es un anuario que analiza el estado del mundo en términos de
conflictividad y construcción de paz a partir de cinco ejes: conflictos
armados, tensiones, procesos de paz, crisis humanitarias y dimensión de
género en la construcción de paz. A partir de estas temáticas, Alerta 2013!
pretende ofrecer una radiografía de la situación mundial apuntando
tendencias y dinámicas a nivel global en lo que respecta a las
características y evolución de los conflictos armados, las tensiones y
los procesos de paz y las crisis humanitarias, así como la dimensión de
género de estos fenómenos. La comparación de estos datos con los de años
anteriores da al informe un carácter de alerta preventiva sobre algunas
tendencias generales o sobre la situación de determinados países, lo
que puede resultar útil, entre otras cosas, para la formulación de las
políticas de exterior, de cooperación al desarrollo y de transferencias
de armas, así como para elaborar políticas de prevención de conflictos
armados y que permitan consolidar procesos de paz y de rehabilitación
posbélica en el mundo.
Ed Garcia,
Senior Policy Advisor, International Alert
Alerta 2013! proporciona una valiosa guía sobre los conflictos
armados y crisis que la comunidad internacional confronta en la
actualidad y ayuda al lector a entender las respuestas ofrecidas a estos
recurrentes desafíos por parte del sector de la construcción de paz, la
acción humanitaria y los derechos humanos. No es común encontrar un
compendio que reúna lecciones aprendidas en conflictos y crisis de
regiones diversas de una manera profundamente analítica, respetuosa de
los derechos, sensible al género y con proyección de futuro. Para los
responsables políticos y las personas involucradas en tareas de
gobierno, las secciones que identifican probables focos de tensión y que
analizan oportunidades de paz ilustran la aproximación integral llevada
a cabo por el equipo de la Escola de Cultura de Pau. La comunidad
investigadora y académica, periodistas, estudiantes y representantes del
ámbito parlamentario encontrarán en este informe anual una herramienta
irremplazable no sólo para entender mejor los orígenes de la violencia
en nuestro mundo, sino también para redescubrir los recursos para
transformar el futuro y asegurarse de que será diferente del pasado.
Itziar Ruiz-Giménez Arrieta,
Profesora de Relaciones Internacionales y Coordinadora del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid
Es de agradecer que, un año más y en medio de la actual crisis económica e universitaria, se publique el informe Alerta 2013!.
Un instrumento imprescindible para quienes nos interesan los conflictos
armados y la construcción de la paz. Nos permite estar al día, conocer
los últimos avatares de cada conflicto, sea o no "olvidado", y nos
muestra, de forma concisa pero precisa, la complejidad de causas,
actores y factores presentes en los mismos. No hay mejor receta contra
narrativas monocausales y reduccionistas centradas en la "maldición
étnica" o la "maldición de los recursos". Su más valiosa aportación es,
sin embargo, su detallado análisis de los procesos de paz y, en
especial, de su "dimensión" de género, visibilizando las iniciativas de
las mujeres y los avances y retrocesos en la lucha por la equidad de
género. Un aspecto ineludible para construir otro tipo de "construcción
de paz" que incida en quien está en la trastienda de muchos de esos
conflictos, el actual sistema global, neoliberal, injusto y patriarcal.
Alberto Gomes,
Director del Centre for Dialogue, La Trobe University, Australia
Alerta 2013! es ciertamente un anuario indispensable para
cualquier persona interesada en el análisis de conflictos, crisis y
procesos de paz en todo el mundo. La Escola de Cultura de Pau de la
Universistat Autònoma de Barcelona es digna de elogio por la
elaboración, por duodécimo año consecutivo, de un informe tan completo
sobre las tendencias y vicisitudes relacionadas con los conflictos
armados, los abusos de los derechos humanos y el trabajo por la paz. Las
secciones dedicadas a la perspectiva de género y a las oportunidades de
paz me parecen especialmente valiosas. Los diversos cuadros y gráficos
que resumen e ilustran la información sobre conflictos específicos por
país o iniciativas de construcción de paz permiten un rápido análisis
comparativo. Este informe será una pieza clave para el trabajo de
diálogo y de transformación de conflictos desarrollado por el centro que
dirijo.
Información Relacionada