¿Qué significa ser de
izquierda hoy? ¿Significa lo mismo en el Norte que en el Sur? Las nuevas
izquierdas, gobernantes o no, no solo aprendieron de las experiencias del siglo
xx, sino que se enfrentan a una derecha que también ha cambiado en sus
proyectos, recursos y estrategias, y que incluso se presenta como izquierda
realista. ¿Podrá la socialdemocracia europea superar las consecuencias
políticas de su adscripción a las doctrinas neoliberales? ¿Es posible una
izquierda gobernante en el Sur que no se enmarque en un proyecto nacional y
popular? A estas preguntas se suma el cuestionamiento a la relación de la izquierda
con la Modernidad y con sus estados desde la propuesta de la descolonialidad
del poder y los nuevos movimientos sociales que dejan atrás el eurocentrismo.
En esta obra dialogan las
izquierdas populistas, el Buen Vivir, como nuevo proyecto civilizatorio, la
nueva emergencia de la política de lo común, su implantación en importantes
ciudades europeas y, ante todo, la necesaria presencia de la Naturaleza como
sujeto político frente a la crisis ecológica demoledora en que nos encontramos.
En la obra participan:
Alberto Acosta, Geneviève Azam, Fabienne Brugère, José Luis Coraggio, Arturo
Escobar, Nancy Fraser, Franz Hinkelamm, Lars Hulgård, Ernesto Laclau, Jean-Louis
Laville, Juan Carlos Monedero, Tonino Perna, Anne Salmon, Rita Laura Segato,
Boaventura de Sousa Santos, Joan Subirats y Hilary Wainwright.